top of page

Noticias y Comunicados

 

Informaciòn relevante y de interes para los usuarios de productos y servicios financieros.

 

credito, asesoria
COMUNICADOS
 

ALERTA POR NUEVO CORREO FALSO, PRESUNTAMENTE ENVIADO POR SCOTIABANK, QUE CIRCULA POR INTERNET

México, D.F., a 31 de enero de 2014
Comunicado No. 07

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), emite una nueva alerta para los clientes de Scotiabank, debido a que circula por la red un correo electrónico falso que pide la sincronización del dispositivo E-Llave de los clientes de la institución.

En el e-mail apócrifo se hace referencia a una "supuesta" actualización de los servidores para proporcionar un mejor servicio, por lo que se pide al usuario ingresar a su banca en línea, mediante un icono de activación denominado Scotia Web.

Agrega que en caso de no realizar el proceso, su cuenta quedará suspendida temporalmente en lo que realiza la sincronización.

En CONDUSEF reiteramos que este tipo de mensajes contienen ligas que llevan a los usuarios a un sitio falso donde solicitan proporcionar datos como nombre, domicilio, contraseñas, NIP, número de cuenta bancaria de tarjetas de crédito, débito y cualquier otra información personal, para posteriormente cometer fraude con sus cuentas bancarias.

Algunas instituciones bancarias, realizan buenas prácticas en contra del Phishing (Técnica utilizada para captar datos bancarios de los usuarios a través de la utilización de la imagen de la institución bancaria), en donde sin requerir información alguna, alertan a los usuarios a través de sus correos electrónicos de estos mensajes apócrifos y así evitar caer en este tipo de estafas cibernéticas.

Por ello, CONDUSEF reitera a los usuarios las siguientes recomendaciones:

  • En ningún caso, los bancos, VISA o Mastercard, pedirán a sus clientes actualizar mediante correo electrónico, información personal, contraseñas, NIP o cualquier otro dato de las cuentas.

  • No realizar transacciones financieras en computadoras de uso público.

  • Utilizar claves fáciles de recordar, pero difíciles de adivinar.

  • Cambiar las contraseñas de manera regular

  • Procurar utilizar contraseñas diferentes, si se cuenta con el servicio de banca por internet, en más de una institución financiera.

  • Desactivar la opción "recordar contraseñas" en el servicio de banca por internet.

  • No apartarse de la computadora cuando se tenga abierta una sesión de banca por internet, ni dejar los token a la mano.

Para cualquier duda o consulta adicional favor de comunicarse a CONDUSEF al teléfono 01 800 999 80 80 o bien, visitar nuestra página de internet www.condusef.gob.mx también nos pueden seguir en Twitter: @CondusefMX y Facebook: CondusefOficial.

Fuente Informativa: 

Pagina WEB CONDUSEF  /  http://www.condusef.gob.mx/index.php/prensa/comunicados-2014/1016-alerta-por-nuevo-correo-falso-presuntamente-enviado-por-scotiabank-que-circula-por-internet

Última actualización el Viernes, 31 Enero 2014 22:33

 

​Enero 31, 2014

Pecados Financieros Más Recurrentes.  

Categoría: Consejos

Una forma de lograr mayor bienestar en tu vida cotidiana es identificando lo que impide que establezcas una relación sana con tu dinero. Hábitos como: gastarte toda tu quincena, comprar por comprar, no ahorrar, etc.; te apartan del camino hacia unas finanzas sanas. Ojo, no se trata de sentirte culpable pero sí de identificar en qué estás fallando y quéhas dejado de hacer. Reconoce algunos de los pecados financieros más cometidos:

 

Gula

Se le conoce como el apetito excesivo y desordenado de comer y beber, por encima de las necesidades alimenticias y en detrimento de la salud. La deuda, financieramente, es su reflejo ya que, al comprar sin presupuestar dañas tu economía, por ejemplo al irte de fiesta cada fin y consumir “hasta el último trago”, en realidad estás torturando a tu bolsillo. La mejor arma para combatirla es el presupuesto. Esta herramienta te permitirá tomar el control de tu dinero con sólo identificar tus ingresos y gastos semanales o mensuales.

 

Lujuria

Se define1 como “exceso o demasía en algunas cosas”, en cuestiones financieras se puede traducir como el consumo desenfrenado, el llamado “comprar por comprar” cuyo resultado, en algunos casos, suele ser la deuda. Para evitarla sólo debes planear los gastos que vas a realizar y no comprar de manera impulsiva todo lo que se encuentre en tu camino. Evita gastar más de la cuenta o adquirir según tu estado de ánimo.

 

Avaricia

Ésta hace referencia a la acumulación de bienes. Es fundamental tener precaución al desear más bienes, ya que implica un consumo sin control y la acumulación de deudas que tu bolsillo, eventualmente, no podrá afrontar. Llevar al tope las tarjetas de crédito o tener más de un financiamiento para comprar el coche más lujoso o las vacaciones más deseadas, puede convertirse en una carga financiera difícil de llevar. No adquieras deudas sin ton ni son, ya que puede convertirse en un obstáculo que impida la formación de tu patrimonio.

 

Pereza

¿Cuánto gastas en el celular por no usar el teléfono fijo?, ¿cuánto por no caminar rumbo al trabajo, por despertarte tarde?, ¿en comidas para no tener que cocinar? No dejes para después las decisiones relacionadas con tu dinero. Identifica qué actividades te están costando dinero y modifícalas con acciones sencillas como: preparar tu comida para el trabajo, levantarte más temprano y caminar hacia tu trabajo, ahorrar tu gasto en el celular, etc.

 

Ira

Se relaciona con el enfado o la irritación sin orden ni control. Financieramente aparece cuando los planes no se desarrollan según lo previsto, motivado por el deseo de conseguir resultados inmediatos. Aunque el ahorro puede ayudarte a controlarla, debes considerar que éste es el paso previo a la inversión, es decir el destino óptimo para tus recursos y el arma infalible para liquidarla. Sería un suicidio financiero limitarte a ahorrar –acumular peso sobre peso en tu casa–, es necesario que te preguntes para qué quieres ahorrar y el tiempo en qué lo lograrás, así realizarás la selección adecuada de los instrumentos de inversión que te permitan conseguirlo. Recuerda que el que se enoja pierde.

 

Soberbia

Es la satisfacción y presunción por la admiración de lo propio con menosprecio a los demás, entre sus consecuencias, en el ámbito financiero, destacan el rechazo a los errores o a no prever imprevistos, ya que “las eventualidades no le ocurren a los soberbios”. La mejor fórmula para combatirla es a través de la información y con la creación de un fondo para emergencias. No tomes decisiones de inversión o de consumo (bienes o servicios), sin antes comparar e identificar si entra en tu presupuesto.

 

Envidia

Es desear lo que otros tienen, “envidiamos aquello que vemos todos los días”. ¿Quién no ha deseado, al menos una vez, tener lo que los demás poseen?, Para conseguirlo, algunos recurren al tarjetazo o a los créditos, el problema viene cuando no se pagan a tiempo las deudas, ya que debes cubrir el pago de comisiones e intereses de más. Evita que tus gastos sean más altos que tus ingresos (sobrendeudamiento), prescinde del consumo de bienes que no necesitas y que sólo quieres tener por que los tiene tu vecino. No olvides que la felicidad no viene en lo que te compras, sino en lo que traes por dentro.

 

1 Definición de la Real Academia de la Lengua (RAE).

Fuente Informativa: 

Pagina WEB CONDUSEF  /  http://www.condusef.gob.mx/Revista/index.php/usuario-inteligente/consejos/367-pecados-financieros-mas-recurrentes

​Mayo 10, 2014

Sistemas de pago. ​ 

Los billetes y monedas son muy útiles como medios de pago. Sin embargo, en algunos casos éstos tienen algunos inconvenientes. Es necesario protegerlos en cajas de seguridad, vehículos blindados, cerraduras o guardias ya que hay delincuentes que podrían asaltar a quien transporte o guarde una gran cantidad de dinero en billetes. Para muchas transacciones, como comprar un refrigerador o una casa, es además poco práctico contar y transportar billetes. Con el propósito de hacer más fácil las operaciones comerciales y financieras, los bancos han creado instrumentos de pago, como por ejemplo, las tarjetas de crédito o débito y los cheques. Estos instrumentos de pago permiten pagar cantidades exactas sin la necesidad de llevar billetes. Así mismo, se han desarrollado otras formas de pago, como las transferencias por Internet que logran hacer pagos sin tener que ir a un banco. Con los instrumentos de pago electrónicos, el dinero pasa directamente de una cuenta bancaria a otra.Para que la gente pueda disponer de instrumentos de pagos seguros y fáciles de usar es indispensable el buen funcionamiento de la infraestructura, reglas y medios eficientes que permitan la transferencia de recursos, lo cual se conoce como sistemas de pagos. Es necesario que estos sistemas sean muy confiables para facilitar la actividad económica de un país. En México, el Banco de México es la institución por mandato constitucional encargada de cumplir con dicha tarea, es decir, “propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pagos”.

 

Fuente Informativa: 

Pagina WEB Banco de México.  /  http://www.banxico.org.mx/divulgacion/sistemas-de-pago/sistemas-pago.html

 

 

​Mayo 10, 2014

  • facebook-square
  • Twitter Square
  • Google Square

Aviso de privacidad

Contacto

CAU MINERIA©
Centro de Atención a Usuarios Iridium.

mineria.promotora@gmail.com.com

WTC

Montecito 38, piso 8, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México.

PARQUE HUNDIDO

Av. Insurgentes Sur 1216, Del Valle, Benito Juárez, 03100 Ciudad de México

Conmutador: 01 (55) 6642-9442

Director General

Lic. Rubén Villegas.

Key Account Manager

Lic. José A. García.

direccioniridium@gmail.com

© 2018 Asesoría Interdisciplinaria de Créditos S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados

Powered By PLAYSTUDIO SLOGAN COMPANY© 2018

bottom of page